Opinión

REDH

Una mirada a la situación en Siria. Por José Ernesto Nováez

En 2011, en el marco de la denominada Primavera Árabe, estallaron protestas “pacíficas” en numerosos países del mundo árabe, que acabaron llevando a cambios...

El «libertarianismo / anarco-capitalismo» gana terreno. Por Juan Paz y Miño

La influencia de las ideas de Javier Milei (y su agresivo estilo), el candidato a la presidencia de Argentina 2023, parece que se extiende...

¿Cómo evitar un fenómeno brutal?. Por Emir Sader

Desde Río de Janeiro Amigos, periodistas y otros, preguntan, cada vez de forma más constante, cómo se ve lo de Argentina en Brasil. Hay tantas...

Antídoto al pesimismo. Por David Brooks

El historiador Howard Zinn escribió: puedo entender el pesimismo, pero no creo en eso. No es sencillamente un asunto de fe, sino de evidencia histórica. No...

Ecuador: otro ballottage con final abierto. Por Atilio Boron

El súbito cambio en la atmósfera política ecuatoriana causado por una serie de asesinatos políticos, sobre todo el del candidato presidencial Fernando Villavicencio, y...

El estilo «Energúmeno» en la Comunicación Política. Por Fernando Buen Abad

Por su tradición de lucha, sus logros en educación y cultura, sus enormes contribuciones humanistas, científicas y culturales, sorprende y duele que en Argentina...

El nacimiento de una nación: algunas reflexiones sobre colonialismo y fascismo en Estados Unidos. Por José Ernesto Nováez

En junio de este año 2023 se cumplieron 70 años del injusto encarcelamiento y ejecución de los esposos Rosenberg. Una familia de clase trabajadora,...

Los días en que se nublaron los sueños (II parte). Por Eduardo Torres-Cuevas

El desconcierto, el caos y la ruina se habían extendido por toda Cuba como consecuencia de la Reconcentración de Weyler, de la guerra desgarradora,...

Los días en que se nublaron los sueños ( I parte). Por Eduardo Torres-Cuevas

Durante los últimos 60 años son numerosos los trabajos específicos, dispersos en libros y revistas especializadas y culturales, nacionales e internacionales, que rodean y...

El auge de la extrema derecha. Por Alejandro Pérez Polo

El crack de 2008: Todo empezó aquí Corría el año 2012. La crisis económica derivada de la Gran Recesión hacía estragos en Europa. Las movilizaciones...

Más reciente

Urge impedir una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela: Declaración del Gobierno Revolucionario de Cuba

El Gobierno Revolucionario denuncia la escalada de acciones del gobierno de los Estados Unidos para justificar una agresión militar contra la República Bolivariana de...

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe: Atilio Borón

El título de esta nota puede inducir a creer que el objeto de estas breves líneas será recordar las numerosas aventuras militares del imperialismo...

Alto a la agresión contra Venezuela: Comunicado del Grupo de Trabajo de CLACSO y recolección de firmas

Tras la realización de nuestro Conversatorio: Venezuela, el neocolonialismo y la ofensiva militar de Estados Unidos, nosotras y nosotros, integrantes del Grupo de Trabajo de...