Ximena González Broquen propone construir una hoja de ruta para enfrentar la deshumanización del sistema imperial

Publicado el

|

La actual jefa del Centro de Estudios de Transformaciones Sociales y coordinadora de la Red de Centros CLACSO de Venezuela, Ximena González Broquen, aseguró este jueves 4 de septiembre que el Encuentro Internacional “Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico en Nuestra América” se da en un contexto de apremiante urgencia, que, a su juicio, se puede calificar como estructural.

“Eso que hace justamente humana nuestra humanidad, que está cada día, noche y segundo mortalmente asediada, herida, mutilada. La deshumanización en masa, como naturalización de la violencia del proyecto civilizatorio de muerte imperialista, avanza a pasos agigantados”, dijo en el evento organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH).

Asimismo, añadió que hay una deshumanización en masa en los pueblos del norte global que busca que los genocidios sean aceptados y celebrados, y que desnaturaliza la línea abismal de lo humano.

“Deshumanización cotidiana, permanente, insidiosa, omnipresente del sistema colonial e imperial”, comentó.

Seguidamente, añadió que actualmente se está viviendo un momento donde el fascismo, inherente al imperialismo, se expande en las masas y gana territorios “geográficos, simbólicos, espirituales y mentales”.

“Nada ni nadie está a salvo. Lo vemos con el genocidio en Palestina, lo vemos en los ataques a los diferentes movimientos de liberación y soberanía del continente africano, lo vemos en la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Cuba y a nuestra Venezuela, lo vemos en Haití, lo vemos y lo vivimos en nuestra carne en las reiteradas ofensivas y amenazas del Gobierno de Estados Unidos contra América y en los ataques más grotescos y desesperados contra nuestra República Bolivariana de Venezuela», señaló.

Finalmente, añadió que es necesario defender la humanidad, que es lo que nos hace realmente humanos. Además, es necesario reflexionar en colectivo sobre las múltiples tácticas y estrategias que el imperialismo despliega contra lo humano de nuestros pueblos, a través de cada una de las vivencias, para así construir una hoja de ruta que permita pasar a la ofensiva.

(Laiguana.tv)

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Alto a la agresión contra Venezuela: Comunicado del Grupo de Trabajo de CLACSO Marxismos y Resistencias del Sur Global | Van más de 1400...

Tras la realización de nuestro Conversatorio: Venezuela, el neocolonialismo y la ofensiva militar de Estados Unidos, nosotras y nosotros, integrantes del Grupo de Trabajo de...

José Gandarilla: La Red de Intelectuales busca relanzar sus objetivos para estar a la altura del tiempo actual

El doctor en filosofía política, José Gandarilla, manifestó que a poco más de 20 años de haberse fundado la Red de Intelectuales, Artistas y...

Intelectuales y tecnología: El llamado de Paula Klachko a la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales En Defensa de la Humanidad para contrarrestar...

La socióloga argentina y doctora en Historia, Paula Klachko, destacó la necesidad urgente de revitalizar el pensamiento crítico con la Red de Intelectuales, Artistas...

Mas en REDH