Sin tregua humana: EE.UU. suma una cárcel en Luisiana para detener migrantes

Publicado el

|

El Gobierno de Estados Unidos inició el traslado de migrantes a la Penitenciaría Estatal de Luisiana, apodada “Angola”, una cárcel de máxima seguridad conocida como la más grande del país y con un historial de denuncias por abusos y hacinamiento.

La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que la cárcel albergará a “migrantes y delincuentes del más alto riesgo”. Hasta ahora, según medios locales, 51 personas, procedentes de diversos países latinoamericanos, fueron trasladadas tras un acuerdo entre el Gobierno estatal y la Administración Trump.

Noem detalló que la prisión tiene capacidad inicial para 200 migrantes, con planes de expandirla a 400 camas, respaldados por el gobernador de Luisiana.

“La población del estado no debe preocuparse por estos criminales, no molestarán a nadie”, afirmó la secretaria durante un acto frente al centro de detención.

La prisión de Angola, también denominada “Alcatraz del Sur” se ubica cerca del río Mississippi y opera desde finales del siglo XIX, cuando unió varias plantaciones para convertirse en una cárcel de trabajos forzados.

Conocida como la prisión “más sangrienta” de Estados Unidos, ha enfrentado denuncias por explotación, maltrato y muertes de reclusos. En 2023, la Asociación de Libertades Civiles Americanas (ACLU) presentó una demanda contra el Gobierno por el maltrato a menores recluidos en la instalación.

Según la ONG Innocence Proyect, “el 75% de las personas encarceladas en Angola, son negras, otro vestigio de la esclavitud aún visible en la prisión, la más grande del país”.

Los migrantes trasladados a Angola ocuparán una sección conocida como ‘El Calabozo’, destinada principalmente al confinamiento solitario, según reportaron los medios estadounidenses.

Este movimiento forma parte de la agenda antimigratoria de la Administración Trump, respaldada por una asignación histórica de fondos aprobada por el Congreso en julio para ampliar la capacidad de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en 80.000 camas adicionales.

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, destacó la colaboración de Luisiana como “ejemplo para el resto del país” y aseguró que las autoridades harán “todo lo posible” para mantener a extranjeros “con delitos” fuera de las calles, lo que ha generado críticas debido al historial de abusos en Angola y al hecho de que casi la mitad de los detenidos carecen de antecedentes criminales.

El uso de esta prisión para destinar a migrantes se suma a acuerdos similares con estados como Florida e Indiana, que buscan aumentar la capacidad de detención del ICE.

Actualmente, Estados Unidos mantiene a más de 61.200 migrantes bajo custodia, el mayor número en años, según datos oficiales. Las autoridades no han aclarado cuántos de los trasladados a Angola enfrentan cargos específicos ni las condiciones exactas de su reclusión.

(telesur.net)

Compartir
Etiquetas

Más reciente

«Los integrantes de la Dirección de Seguridad Personal han desempeñado una admirable labor»: Aniversario de la Dirección de Seguridad Personal de Cuba

Autoridades cubanas felicitaron hoy a los oficiales y combatientes de la Dirección de Seguridad Personal, con motivo del aniversario 64 de su fundación. A propósito...

Con seminario sobre descolonización inicia en Caracas un nuevo espacio: Círculo de estudios del pensamiento crítico

El seminario "Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política", dirigido por Ramón Grosfoguel, tendrá lugar del 8 al 11...

Mas en REDH