Revista Humanidad en Red No.1/2023. Geopolítica de la integración latinoamericana

Publicado el

|

Presentación

El hecho más destacado de este primer cuarto de siglo en la región latinoamericana y caribeña es el surgimiento de una nueva perspectiva de integración soberana que, en concordancia con los aportes teóricos y políticos de los procesos alternativos al neoliberalismo, enfatiza en los grandes objetivos de articulación endógena y en el posicionamiento estratégico de la región en el mundo.

No obstante, la integración está en disputa, en un contexto en el que fuerzas neoliberales buscan su desvanecimiento para priorizar alianzas de mercado en beneficio de los grandes poderes corporativos transnacionales y de la hegemonía estadounidense.

Por eso es de singular relevancia los anuncios de su relanzamiento, con propuestas renovadas y retos acordes con los tiempos, a cuyos debates la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad quiere contribuir con este aporte sobre la Geopolítica de la Integración Latinoamericana, donde compartimos análisis y reflexiones de invalorables actores/as del mundo intelectual, político y cultural.

En esta edición encontrarán tres apartados. El primero sobre geopolítica y contexto, donde Atilio Borón, Paula Klachko, Stella Calloni, Irene León, Jorge Elbaum, Ricardo Patiño, Paula Giménez y Matías Caciabue abordarán distintas dimensiones estratégicas del capitalismo ahora, mismas que influyen en la geopolítica de la integración. En el segundo apartado, abordamos el proceso y las propuestas de integración, con aportes de Guillermo Wierbzba, Pedro Sassone, Irene León, Lourdes Reguerio, Claudia Marín, Sacha Llorenti, y Judith Valencia, quienes analizan los procesos vivos y aportan diversos elementos para poner en perspectiva del relanzamiento de la integración que está en curso.

En un tercer momento abordamos la integración en clave cultural con las expresiones del artista muralista Pavel Égüez, autor de la portada y artista invitado de esta publicación; las obras de humor político de Adán Iglesias, las ilustraciones de Viviana Klachko, y la invitación musical de Rafael Quintero, con el análisis de Manuel Santos Iñurrieta, aportando una mirada necesaria para evocar la diversidad cultural, desde la raíz que nos hermana: el sueño común de una Patria grande, libre, justa y soberana.

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Fascismo del Siglo XXI | REDH y NODAL

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales En Defensa de la Humanidad (REDH) – Capítulo Argentina, y NODAL, presentaron la Segunda Mesa Redonda...

Special communiqué on the escalation of hostile actions and threats by the government of the United States of America against the Bolivarian Republic of...

1.            The Group of Friends in Defense of the Charter of the United Nations echoes the deep concern expressed by a large number of...

New data reveals Israel’s ‘systematic destruction’ of Palestinian cultural heritage

Newly released data compiled by the Palestinian Ministry of Culture, with help from other organizations including UNESCO, has revealed the extent to which culture and...

Mas en REDH