Reunión Extraordinaria de Cancilleres de la CELAC: Rechazo contundente a amenaza de EEUU en el Caribe (+Video)

Publicado el

|

La mañana de este lunes 1° de septiembre se realizó una reunión virtual extraordinaria de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en rechazo a las amenazas e injerencias de Estados Unidos en la región.

Los ministros de exteriores de CELAC abordaron las preocupaciones existentes en torno al reciente despliegue militar gringo en en aguas del mar Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

Venezuela denunció el despliegue de 8 buques con más de 1.200 misiles, más de 4.000 soldados y la presencia de un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas, lo que viola la Declaración de Zona de Paz y el Tratado de Tlatelolco.

Por su parte, Colombia pidió que América Latina se preserve como una región libre de intervenciones militares y en estricto apego al derecho internacional.

«Proteger la Zona de Paz significa enfrentar con instituciones el narcotráfico no con amenazas que afectan la seguridad y la economía. Rechazamos la lógica de intervención», expresó la canciller colombiana, Rosa Villavicencio.

Asimismo, Nicaragua reiteró el apoyo a la no injerencia y el respeto a la soberanía: «Rechazamos cualquier amenaza contra la declaración de América Latina como Zona de Paz, hoy es un país, pero mañana puede ser contra todos nuestros países, no podemos permitir que se ponga en peligro nuestra paz y estabilidad».

Finalmente, Cuba desestimó la narrativa que vincula al presidente Nicolás Maduro con un supuesto cártel de narcotráfico. «Constituye un pretexto absurdo y que carece de sustento. Intentan desviar la atención que es en ese país donde están los mayores números de tráfico y consumo de drogas», sentenció el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver.

(Laiguana.tv)

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Con seminario sobre descolonización inicia en Caracas un nuevo espacio: Círculo de estudios del pensamiento crítico

El seminario "Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política", dirigido por Ramón Grosfoguel, tendrá lugar del 8 al 11...

«El ataque de EEUU a la humanidad viene de décadas atrás»: Economista Jorge Veraza

El maestro y economista Jorge Veraza manifestó este viernes 5 de septiembre, en el encuentro internacional «Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico en Nuestra América»,...

Mas en REDH