Profesora Judith Valencia propuso crear un «buzón de saberes» para la difusión del pensamiento crítico

Publicado el

|

La profesora Judith Valencia, durante su intervención en el Encuentro Internacional «Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico en Nuestra América«, que se llevó a cabo este 4 de septiembre, manifestó que es necesario realizar una práctica política, sencilla pero con sentido, que se enfoque en multiplicarse en el seno de los pueblos movilizados.

Asimismo, propuso crear un buzón en el que se reúnan «lemas, saberes en textos de pocas palabras, dichos, pensamientos, memorias, oraciones, canciones, poemas, la alegría y la sonrisa» para llevarlos al papel, que sean editados por millones y traducidos, según el caso.

También agregó que, entre todos, se debe multiplicar este esfuerzo al calor de aquellos que luchan, «aquellos que cuando vieron están sintiendo», y entregar pensamientos cortos mano a mano durante sus marchas y cuando toman las calles.

«Los papeles emisarios de provocación colectiva, de contagio de vivir, para dejar de sobrevivir. Esa es la tarea que propongo para hoy a ritmo de contraataque, para el conocimiento subversivo», expresó en la cita organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH).

(Laiguana.tv) 

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Con seminario sobre descolonización inicia en Caracas un nuevo espacio: Círculo de estudios del pensamiento crítico

El seminario "Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política", dirigido por Ramón Grosfoguel, tendrá lugar del 8 al 11...

«El ataque de EEUU a la humanidad viene de décadas atrás»: Economista Jorge Veraza

El maestro y economista Jorge Veraza manifestó este viernes 5 de septiembre, en el encuentro internacional «Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico en Nuestra América»,...

Mas en REDH