El presidente del Centro Internacional de Estudios para la Descolonización Luis Antonio Bigott (CIEDLAB) y profesor universitario, Humberto González, sentenció que la amenaza estadounidense contra Venezuela no es una acción virtual, sino “directa, grotesca, extravagante y estrafalaria», en la que se ha creado una narrativa contra el país suramericano calificándolo falsamente de ser un narcoestado.
Durante el desarrollo del Encuentro Internacional «Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico en Nuestra América» organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH), el intelectual explicó que el despliegue militar gringo por el mar Caribe sucede cuando hay un Gobierno consolidado y en un escenario de mejoría de un país que ha sido golpeado con sanciones ilegales desde hace más de 10 años.
“No se trata de una amenaza virtual, sino de una amenaza directa, grotesca, extravagante y estrafalaria (…) El movimiento militar se produce justamente cuando está perfectamente consolidado el Gobierno, cuando no hay una oposición activa, cuando no hay ningún tipo de protesta en la calle, cuando hay un mejoramiento de la condición económica de Venezuela, sostenido, cuando hay incluso un conjunto de negociaciones con Estados Unidos», subrayó.
Finalmente, acotó como segunda arista de este hecho que actualmente las guerras se ejecutan en la psique de las personas, esto en referencia a la operación psicológica (psiop) que han aplicado contra la patria a través de falsos positivos.
(Laiguana.tv)
















