Los intelectuales siempre son una generación preocupante para los poderes: Filósofo Pablo Guadarrama

Publicado el

|

El destacado filósofo cubano Pablo Guadarrama, miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (RedH), ofreció una visión profunda sobre el rol del intelectual en la sociedad, destacando su naturaleza «peligrosa» para los poderes establecidos, tanto de derecha como de izquierda.

Guadarrama utilizó una cita del nazi Hermann Göring: «Cuando escucho la palabra cultura, enseguida saco la pistola», una frase que, según el filósofo, ilustra la amenaza que la cultura representa para cualquier forma de poder.

Asimismo, explicó que la cultura atenta contra los poderes porque promueve el pensamiento crítico y la capacidad de cuestionar, incluso a los gobiernos progresistas cuando cometen errores.

El filósofo cubano continuó su análisis señalando el fracaso del «capitalismo real», que, al igual que el «socialismo real», ha demostrado ser incapaz de satisfacer las aspiraciones de una sociedad más justa y humana.

En este sentido, recordó que la búsqueda de justicia social y la emancipación de los oprimidos no es una idea nueva, sino que se remonta a los próceres independentistas como Simón Bolívar.

Guadarrama concluyó afirmando que la RedH, como red internacional de intelectuales, se convierte en una «fuerza armada de la crítica».

(Laiguana.tv) 

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Frente a la barbarie, un nuevo humanismo: Abel Prieto

El III Encuentro Mundial de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales En Defensa de la Humanidad se celebró en Caracas, en la Venezuela bolivariana, en...

Una patria, un hogar y una Universidad: Ximena González Broquen

Filósofa, nacida en el exilio en Francia (país que la acogió por muchos años a ella y a su familia oriunda del Cono Sur)...

Historia y ficción con petróleo de fondo: Por Raúl Cazal

El sentido común y los diccionarios nos hacen afirmar que la ficción es invención. Por tanto, a una novela no tenemos por qué creerle...

Mas en REDH