La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales, Capítulo Venezuela, ante la partida de Aristóbulo Istúriz Almeida

Publicado el

|

Con profundo pesar recibimos la noticia de la partida de Aristóbulo Istúriz Almeida, ocurrida a altas horas de la noche del martes 27 de abril de 2021.

A partir de un comienzo de su carrera política en la socialdemocracia, Aristóbulo fue avanzando hacia posiciones  cada vez más radicales, y es uno de los primeros en reconocer en el entonces Congreso de la República el carácter progresista de la rebelión militar del 4 de febrero de 1992.

En su condición de educador, en la cual se desempeñó como docente,  director y creador de numerosas instituciones educativas y como titular del Ministerio del Poder Popular para la Educación, es uno de los responsables del dinámico impulso que llevó a Venezuela a vencer definitivamente el analfabetismo y a lograr que uno de cada tres compatriotas estuviera estudiando en los diferentes niveles educativos, y uno de cada nueve en educación superior, en planteles en su inmensa mayoría gratuitos.

Por elección popular desempeñó en varias oportunidades tareas como diputado, llegando a ser el primer militante de izquierda electo para ocupar la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas, y la Gobernación del Estado Anzoátegui. Fue designado para cargos de primera fila en los gobiernos bolivarianos, entre ellos los de Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales,  y Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Ejerció además la comunicación social en múltiples programas signados por el pulso de la actualidad y el debate.

Lo recordaremos siempre por su modestia, su profundo sentido humano,  su simpatía, su inagotable energía y por la eficacia y el entusiasmo  con el cual desempeñó hasta más allá del límite de sus fuerzas todas sus vitales tareas. 

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Análisis crítico sobre la semiótica del francotirador, la violencia simbólica y su función en la sociedad capitalista y mediática: Fernando Buen Abad

Es el sueño dorado de cierta pequeña burguesía crítica que fija posición, a la distancia, aguardando la hora del “disparo perfecto”. La figura del...

Grosfoguel: La descolonización del conocimiento es central para cambiar la geografía de la razón

En el seminario "Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política: ¿Qué alternativas ante el sistema-mundo actual?", el sociólogo puertorriqueño...

ALBA MOVIMIENTOS  Llamamiento internacional: A la defensa de la soberanía de Nuestra América

En las últimas semanas, el gobierno de los Estados Unidos ha evidenciado su determinación en profundizar su intervención en Nuestra América, volviéndose más peligroso...

Mas en REDH