Grosfoguel: La descolonización del conocimiento es central para cambiar la geografía de la razón

Publicado el

|

En el seminario «Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política: ¿Qué alternativas ante el sistema-mundo actual?», el sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel discutió la importancia de descolonizar la economía política en Nuestra América.

La sesión, que se realizó el 11 de septiembre como cierre del seminario que empezó el 8, abordó el sistema interestatal imperialista heterárquico y las jerarquías de poder. Grosfoguel subrayó la necesidad de liberarse de los postulados eurocéntricos que enredan el pensamiento crítico.

El sociólogo citó a pensadores afrodescendientes como Oliverio Cox, quienes centraron su análisis en la división internacional del trabajo. Explicó que el capitalismo organiza la producción en función de los intereses de los centros económicos mundiales, perpetuando la dependencia.

Asimismo, Grosfoguel destacó la soberanía alimentaria como clave para resistir la agresión imperialista. Describió el sistema interestatal global como un aparato político-militar que aplasta cualquier intento de rebelión en la periferia, manteniendo la división del trabajo.

Grosfoguel también analizó las jerarquías patriarcales, lingüísticas y ecológicas que conforman este sistema heterárquico. Afirmó que la historia eurocéntrica no se aplica universalmente y es necesario repensar desde perspectivas nuestroamericanas .

El sociólogo concluyó que cambiar la geografía de la razón es crucial para transformar la economía política, destacando que el eurocentrismo busca dominar los pensamientos de los oprimidos.

Este seminario formó parte del lanzamiento del Círculo de Estudios del Pensamiento Crítico del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG).

(Celarg)

Compartir
Etiquetas

Más reciente

«Debemos responder de forma organizada a las amenazas de EEUU»: José Romero Losacco

José Romero Losacco, miembro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales En Defensa de la Humanidad (REDH), manifestó la importancia de la...

CLACSO: Llamado a la solidaridad internacional frente a la agresión militar en el Caribe

El Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) expresa su profunda preocupación ante las acciones militares del gobierno de Estados Unidos en...

«Anti-homenaje para un utopista»: Luis Britto García será homenajeado con muestra bibliográfica por sus 85 años

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) y la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la...

Mas en REDH