La Global Sumud Flotilla, misión humanitaria que busca romper el bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza, realizó este miércoles una parada técnica en Menorca, España, para repostar combustible y verificar condiciones de seguridad antes de continuar su ruta por el Mediterráneo.
Tras las fuertes tormentas que obligaron a regresar a puerto a varias embarcaciones que partieron de Barcelona, la flotilla retomó su viaje el lunes por la noche. Sin embargo, cinco barcos desistieron de continuar por su pequeño tamaño, mientras que otros 15 siguen en ruta con alimentos, agua y medicinas para la población palestina.
En paralelo, la salida de la delegación tunecina fue reprogramada para el 7 de septiembre, y se espera que se unan al contingente embarcaciones provenientes de Italia y Grecia, formando la mayor misión civil de este tipo hasta la fecha.
La flotilla, que cuenta con 300 participantes de 44 países, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, ha despertado las alarmas de las autoridades sionistas. El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, propuso catalogar a los activistas como “terroristas” y endurecer las medidas contra su llegada.
En respuesta, colectivos sociales y sindicales de Italia amenazaron con bloquear los puertos de Venecia y Génova si la flotilla es interceptada. En Génova, los estibadores llevan meses deteniendo cargamentos militares hacia Israel como parte de protestas en solidaridad con Palestina.
“Arrestarnos como si fuéramos terroristas es una acción ilegal y absurda. Queremos llevar alimentos y medicinas a una población llevada al límite de sus fuerzas”, declaró Maria Elena Delia, portavoz de la misión en Italia.
La Global Sumud Flotilla Mission, sucesora de la conocida Flotilla de la Libertad, es el cuarto intento en lo que va de año para abrir un corredor humanitario marítimo hacia Gaza.
Los organizadores denuncian la restricción israelí a la entrada y distribución de alimentos, mientras continúan las advertencias de activistas y organizaciones internacionales sobre el riesgo de una interceptación violenta por parte de Israel.
(telesur.net)