Economía y pandemia este miércoles 01 de julio en VOCES MÚLTIPLES EN REDH

Publicado el

|

¿Qué sucederá en cada país, luego del devastador pasaje del Covid-19?, ¿Cuáles son las propuestas de los espacios multilaterales de cooperación como el Alba-TCP o la CEPAL para enfrentar la situación de crisis post-pandémica?, ¿La actual crisis de los modelos capitalistas es resultado de la estanco de las actividades para prevenir los contagios por Covid-19?, ¿Hasta dónde el quiebre de grandes y medianas industrias es producto de la pandemia?,¿Estaremos presenciando el fin de la globalización? ¿Será el capitalismo capaz de reorganizarse nuevamente?

Estas son algunas de las interrogantes que la Economista Pasqualina Curcio como anfitriona, en compañía de los miembros de la Sociedad de Economía Política Internacional (SEPLA); la Profesora de Economía Política, Carolina Jiménez, la Doctora en Economía Política Internacional Marina Machado y el Profesor de Economía Política Julio Gambina, tratarán de responder y analizar en este 5to encuentro virtual que lleva a cabo la Red en Defensa de la Humanidad.

VOCES MÚLTIPLES EN REDH es una cita semanal que en esta primera temporada está dedicada al análisis de una posible crisis humanitaria luego de varios meses con economías paralizadas.

La invitación es entonces a encontrarnos con destacados pensadores e intelectuales este MIÉRCOLES 01 DE JULIO en VOCES MÚLTIPLES EN REDH para conversar en vivo y en directo sobre los problemas de sobrevivencia que enfrentaremos en un futuro inmediato.

Se puede ver a través de los canales:

 YouTube REDH y Cuba REDH 

 Facebook Live RedEnDefensaHumanidad y CubaEDH

19:00 horas Buenos Aíres/ Montevideo / Brasilia

18:00 horas Caracas/La Habana

17:00 horas Ciudad de México

Encuentros  impostergables, urgentes y necesarios para lograr que sea más humana a la humanidad.

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Análisis crítico sobre la semiótica del francotirador, la violencia simbólica y su función en la sociedad capitalista y mediática: Fernando Buen Abad

Es el sueño dorado de cierta pequeña burguesía crítica que fija posición, a la distancia, aguardando la hora del “disparo perfecto”. La figura del...

Grosfoguel: La descolonización del conocimiento es central para cambiar la geografía de la razón

En el seminario "Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política: ¿Qué alternativas ante el sistema-mundo actual?", el sociólogo puertorriqueño...

ALBA MOVIMIENTOS  Llamamiento internacional: A la defensa de la soberanía de Nuestra América

En las últimas semanas, el gobierno de los Estados Unidos ha evidenciado su determinación en profundizar su intervención en Nuestra América, volviéndose más peligroso...

Mas en REDH