Declaración del Movimiento Poético Mundial sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania

Publicado el

|

El Movimiento Poético Mundial, organización internacional que reúne a poetas y promotores de la poesía en casi todo el mundo, manifiesta su preocupación y rechazo por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y aboga por una salida pacífica en la que ambas naciones soberanas sean protagonistas.

 La historia nos demuestra que la guerra no es una solución a los conflictos, sino un flagelo que afecta a la humanidad en su conjunto y es nuestro deber alertar sobre el peligro real de una escalada nuclear cuya posibilidad representa un riesgo inminente para la vida en el planeta. 

 Los poetas reivindicamos la palabra como medio de creación sensible pero también como herramienta política y social, para la construcción de un mundo más justo, más equitativo y más humano.

Por ello el WPM saluda las iniciativas de China, Brasil y otros países que se han pronunciado a favor de una solución negociada del conflicto entre Rusia y Ucrania y se suma al llamado de los movimientos sociales para que el diálogo sea el único método de resolución de este y cualquier otro conflicto internacional.

Es válido destacar que el Movimiento Poético mundial (WPM) es un espacio plural desde el punto de vista ideológico, donde convergen poetas de diferentes posturas y enfoques. Esto no ha sido un impedimento para unirnos en la defensa de la diversidad cultural y política a la que tienen derecho los pueblos del mundo. 

Por experiencia propia sabemos que con voluntad puede prevalecer por encima de las pequeñas diferencias, lo que tenemos en común: el amor por la vida y la paz.

 Parafraseando a San Agustín, frente a la guerra no preguntamos a nadie cómo piensa, sino cómo ama. 

Es por ello que no podemos ni queremos ser indiferentes al conflicto entre Rusia y Ucrania ni olvidar que existen actualmente muchas otras guerras en el mundo que son ignoradas por la opinión pública internacional. La guerra en Yemen, el conflicto palestino-israelí, la crisis en Myanmar, la situación en Siria, Colombia, entre otros, son acontecimientos dolorosos que requieren la misma atención y las mismas acciones como humanidad, para alcanzar soluciones justas y pacíficas.

Es nuestro deber, como poetas, ser testigos y portavoces de los valores humanos pero también el de movilizarnos desde la poesía y como ciudadanos, por la construcción de soluciones reales.

 Conjugar la palabra con la acción es el único camino que conocemos para lograr la utopía de un mundo para la paz, para la justicia y para la vida.

Desde todas partes y para todos 

Movimiento Poético Mundial.

16 de Abril de 2023

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Análisis crítico sobre la semiótica del francotirador, la violencia simbólica y su función en la sociedad capitalista y mediática: Fernando Buen Abad

Es el sueño dorado de cierta pequeña burguesía crítica que fija posición, a la distancia, aguardando la hora del “disparo perfecto”. La figura del...

Grosfoguel: La descolonización del conocimiento es central para cambiar la geografía de la razón

En el seminario "Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política: ¿Qué alternativas ante el sistema-mundo actual?", el sociólogo puertorriqueño...

ALBA MOVIMIENTOS  Llamamiento internacional: A la defensa de la soberanía de Nuestra América

En las últimas semanas, el gobierno de los Estados Unidos ha evidenciado su determinación en profundizar su intervención en Nuestra América, volviéndose más peligroso...

Mas en REDH