“Debemos incorporar elementos epistémicos al pensamiento crítico”: Pablo Guadarrama en encuentro «Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico en Nuestra América»

Publicado el

|

El filósofo cubano Pablo Guadarrama afirmó que la filosofía debe formar parte del pensamiento crítico, a la vez que señaló que este posee un carácter ideológico donde este tiene el poder a través de la razón. 

“La filosofía tiene muchas funciones, como lógica, axiológica. Hay dos importantes, la función utópica y la función crítica; y por lo tanto debe formar parte lógicamente del pensamiento crítico, que no solamente es filosófico, es político, jurídico; y yo creo que nosotros debemos incorporar esos elementos epistémicos al pensamiento crítico”, expresó Guadarrama durante el desarrollo del Encuentro Internacional «Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico en Nuestra América», que organiza el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH). 

En cuanto a la diferencia entre la filosofía y de la ideología, el intelectual señaló que, si bien el arte de filosofar encuentra su poder en la razón, la ideología halla la razón en el poder. 

“Las filosofías tienen un componente ideológico; y qué pasa con lo ideológico, la única diferencia es muy sencilla, mientras que la filosofía tiene su poder en la razón, las ideologías tienen la razón en el poder, el que tiene el poder mediático, el poder económico, el poder militar, impone”, recalcó.

Finalmente, señaló que la función crítica de la filosofía debe ser asumida con sus responsabilidades y sus limitaciones, ya que, a su juicio, no se trata simplemente crítica del lenguaje, pues la filosofía puede ser muy útil al enriquecimiento de un debate como lo es, por ejemplo, el tema de la soberanía territorial. 

(Laiguana.tv)

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Alto a la agresión contra Venezuela: Comunicado del Grupo de Trabajo de CLACSO Marxismos y Resistencias del Sur Global | Van más de 1400...

Tras la realización de nuestro Conversatorio: Venezuela, el neocolonialismo y la ofensiva militar de Estados Unidos, nosotras y nosotros, integrantes del Grupo de Trabajo de...

José Gandarilla: La Red de Intelectuales busca relanzar sus objetivos para estar a la altura del tiempo actual

El doctor en filosofía política, José Gandarilla, manifestó que a poco más de 20 años de haberse fundado la Red de Intelectuales, Artistas y...

Intelectuales y tecnología: El llamado de Paula Klachko a la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales En Defensa de la Humanidad para contrarrestar...

La socióloga argentina y doctora en Historia, Paula Klachko, destacó la necesidad urgente de revitalizar el pensamiento crítico con la Red de Intelectuales, Artistas...

Mas en REDH