Con seminario sobre descolonización inicia en Caracas un nuevo espacio: Círculo de estudios del pensamiento crítico

Publicado el

|

El seminario «Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política», dirigido por Ramón Grosfoguel, tendrá lugar del 8 al 11 de septiembre en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira, Caracas. Las sesiones se desarrollarán de lunes a jueves, de 3:00 p.m. a 5:30 p.m, cuya modalidad será híbrida, es decir, presencial y virtual. 

Grosfoguel, sociólogo puertorriqueño y figura central del Grupo Modernidad/Colonialidad en la Universidad de California en Berkeley, examina alternativas al sistema-mundo actual a partir de principios de pensamiento decolonial. Su propuesta crítica se basa en la idea de que la modernidad está intrínsecamente relacionada con el colonialismo, cuyos efectos persisten en la cultura y las epistemologías, a pesar de las independencias de los siglos XIX y XX.

El seminario se realiza en el marco del lanzamiento del Círculo de Estudios del Pensamiento Crítico, un nuevo espacio que busca reflexionar sobre los desafíos de la humanidad, auspiciado por el Celarg y acompañado de diversas instituciones, como el Centro Internacional Miranda, el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, IDEA, Instituto Pueblos, Centro de Estudios Simón Bolívar, Centro de Estudios de transformaciones sociales del IVIC, Universidad Bolivariana de Venezuela, Unearte, Unexca y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.

Para tener acceso al Seminario les dejamos los siguientes datos:

11 de septiembre de 2025, 03:00 p.m. (Caracas) 

ID de reunión: 874 9946 7387 

Código de acceso: 11092025 

Transmisión Youtube: https://youtube.com/@celargcentrodeestudios

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Alto a la agresión contra Venezuela: Comunicado del Grupo de Trabajo de CLACSO Marxismos y Resistencias del Sur Global | Van más de 1400...

Tras la realización de nuestro Conversatorio: Venezuela, el neocolonialismo y la ofensiva militar de Estados Unidos, nosotras y nosotros, integrantes del Grupo de Trabajo de...

José Gandarilla: La Red de Intelectuales busca relanzar sus objetivos para estar a la altura del tiempo actual

El doctor en filosofía política, José Gandarilla, manifestó que a poco más de 20 años de haberse fundado la Red de Intelectuales, Artistas y...

Intelectuales y tecnología: El llamado de Paula Klachko a la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales En Defensa de la Humanidad para contrarrestar...

La socióloga argentina y doctora en Historia, Paula Klachko, destacó la necesidad urgente de revitalizar el pensamiento crítico con la Red de Intelectuales, Artistas...

Mas en REDH