Desde la ciudad estadounidense de Nueva York, este sábado 16 de agosto el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas expresó su preocupación y el categórico rechazo de sus miembros a las recientes acciones hostiles del Gobierno de los Estados Unidos de América contra la República Bolivariana de Venezuela.
La agrupación repudió los intentos de EE.UU. de fabricar una narrativa dirigida a promover un cambio de régimen en el país, cimentada en una campaña de desprestigio iniciada desde el año 2020 contra el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros, y perturbar la paz social y el crecimiento económico sostenido de la nación.
De esta manera, extendieron su solidaridad al mandatario venezolano ante las falsas acusaciones de vínculos con el narcotráfico, y ante las instigaciones a cometer actos terroristas, con el claro propósito de generar caos y desatar una ola de violencia que el pueblo venezolano rechaza.
El comunicado conjunto reconoce los esfuerzos de la República Bolivariana de Venezuela en la lucha contra el tráfico de drogas, en consonancia con sus obligaciones nacionales e internacionales. A propósito, citan el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el cual revela que Venezuela es un territorio libre de cultivos ilícitos y procesamiento de cocaína.
16.08.2025 Special Communique GoF Venezuela (ESP) (2)Descarga
La organización condena además las intenciones de la Administración Trump de iniciar acciones militares en América Latina, utilizando —como se hizo en los años ochenta en Nicaragua y Panamá— la lucha contra las drogas como excusa para una intervención militar abierta en la región.
En ese sentido, advirtió sobre los riesgos potenciales de convertir a América Latina y el Caribe en un nuevo campo de confrontación militar, lo cual sería contrario a los deseos de sus pueblos y amenazaría la Proclama de la región como Zona de Paz.
Con este pronunciamiento, el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas reafirma su solidaridad con Venezuela —miembro fundador de la agrupación—, y con su derecho a determinar libremente su propio rumbo político, económico, y social, sin presiones, amenazas o coacciones externas; al tiempo que rechaza en los términos más enérgicos cualquier política que atente contra estos principios.
Los miembros de la agrupación veedora insta a todos los miembros de la ONU, en particular a EE.UU., a ajustarse a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en su totalidad e interconexión, incluidos los referidos a la igualdad soberana, la libre determinación, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y la solución pacífica de controversias.