A 68 años del desembarco del Granma.

Publicado el

|

El 2 de diciembre de 1956 es una efeméride que marcó un antes y después en la historia de Cuba, pues se realizó en la costa suroriental de Las Coloradas, Niquero el arribo de la expedición del yate Granma, liderada por el jefe del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, Fidel Castro, hecho que marcaría el inicio de una nueva etapa en el combate, esta vez definitivo, por la redención de la Patria. Fueron ochenta y dos valientes hombres quienes viajaron en el yate Granma, en su mayoría muy jóvenes, con la excepción del segundo jefe de la expedición, el combatiente y periodista Juan Manuel Márquez, con poco más de 40 años, quien fuera apresado, torturado y asesinado a los pocos días del desembarco. Las inclemencias del tiempo hicieron difícil la travesía, a lo cual se unió la inexperiencia de los navegantes, quienes se marearon y fueron afectados por el oleaje. El retraso en el arribo a la Isla impidió que se lograra la simultaneidad del alzamiento del 30 de noviembre -en Santiago de Cuba- con el desembarco, cuyo objetivo era distraer las fuerzas de la dictadura y facilitar la llegada de los expedicionarios. Tal efeméride adquirió desde entonces un enorme valor simbólico y en su honor se declaró la fecha como día del surgimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Por tales razones, los granmenses revivirán este 2 de diciembre el acontecimiento que marcó el inicio de la última etapa por la libertad definitiva, conscientes del importante rol que juegan en el desarrollo político y social de un país con sólidos valores revolucionarios.

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Análisis crítico sobre la semiótica del francotirador, la violencia simbólica y su función en la sociedad capitalista y mediática: Fernando Buen Abad

Es el sueño dorado de cierta pequeña burguesía crítica que fija posición, a la distancia, aguardando la hora del “disparo perfecto”. La figura del...

Grosfoguel: La descolonización del conocimiento es central para cambiar la geografía de la razón

En el seminario "Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política: ¿Qué alternativas ante el sistema-mundo actual?", el sociólogo puertorriqueño...

ALBA MOVIMIENTOS  Llamamiento internacional: A la defensa de la soberanía de Nuestra América

En las últimas semanas, el gobierno de los Estados Unidos ha evidenciado su determinación en profundizar su intervención en Nuestra América, volviéndose más peligroso...

Mas en REDH