Tras la realización de nuestro Conversatorio: Venezuela, el neocolonialismo y la ofensiva militar de Estados Unidos, nosotras y nosotros, integrantes del Grupo de Trabajo de CLACSO Marxismos y Resistencias del Sur Global, condenamos enérgicamente la agresión multidimensional que el gobierno estadounidense sostiene contra la República Bolivariana de Venezuela desde hace más de 25 años, agravada recientemente con el despliegue de fuerzas navales y aéreas en el Mar Caribe, incluyendo un submarino con misiles nucleares, bajo la falacia de enfrentar al narcotráfico.
Es un despropósito y una calumnia más involucrar en el crimen organizado al presidente Nicolás Maduro, siguiendo la tradición intervencionista de la Casa Blanca y su acostumbrada violación de las más elementales normas del derecho internacional y del respeto entre naciones; un acto de desesperación ante el fracaso de sus múltiples estrategias en contra de la Revolución Bolivariana, que la mayoría del pueblo venezolano ha sostenido y defendido con grandes esfuerzos y sacrificios. Saludamos la masiva movilización popular en favor de la unión cívico-militar, y la disposición de combate en defensa de la soberanía y de las conquistas de la revolución bolivariana y chavista.
El verdadero interés del poder político, económico y militar estadounidense radica en los importantes recursos estratégicos de Venezuela, su petróleo, gas y oro, con las mayores reservas del planeta, sus tierras y su ubicación geopolítica. Como en su momento lo fue Irak, Afganistán y otras naciones atacadas militarmente por Estados Unidos, el imperialismo busca imponer gobiernos subordinados a sus intereses para asegurarse sus riquezas naturales y el sometimiento de sus pueblos.
América Latina y el Caribe es una región de paz, adherente a los Tratados de Tlatelolco sobre la prohibición de armas nucleares, donde las diferencias políticas se resuelven pacíficamente por medio de mecanismos multilaterales. En Nuestra América no se puede tolerar ningún tipo de intimidación por parte de Estados Unidos o cualquier potencia extranjera.
Todo nuestro respaldo al pueblo y gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Exigimos el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde 2017, y convocamos a las comunidades vinculadas al mundo de la cultura, la intelectualidad, la academia y la vida universitaria, la investigación, la pedagogía, la comunicación, la producción artística y los movimientos sociales, comprometidas con la construcción del poder popular, a manifestarse en favor de Venezuela y el presidente Nicolás Maduro. Si el imperialismo agrede a uno, agrede a todos.
Néstor Kohan (Argentina), Gilberto López y Rivas (México), Lilia Ghanem (Líbano), John Smith (Inglaterra), Nayar López (México), Orlando Caputo (Chile), Thierno Diop (Senegal), Llanisca Lugo (Cuba), Roberto Lima (Brasil), Yohanka León del Río (Cuba), Georgette Ramírez Kuri (México), Andy Higginbottom (Inglaterra), Adrián Sotelo (México), Arantxa Tirado (Estado Español), Jan Lust (Perú), Roberta Traspadini (Brasil), Marcela Román (México), Thays Fideles (Brasil), Javier Calderón (Colombia), Graciela Galarec (Chile), Marco Velázquez (México)
Suma tu firma ACÁ.