“Premio al Pensamiento Crítico es una nueva oportunidad, en momentos donde el enemigo no es una entelequia”: Pérez Pirela

Publicado el

|

Este lunes 8 de septiembre el filósofo y comunicador venezolano, Miguel Ángel Pérez Pirela, aseguró que la entrega del Premio al Pensamiento Crítico hoy día se coloca de frente a toda la hegemonía capitalista y neoliberal que impera en el mundo.

“Retomamos con todos los bríos un premio que se distingue de todos los otros premios al pensamiento y a la investigación”, destacó el también CEO de Laiguana.tv, durante su participación en el evento.

“Este es un premio sin complejos. Es un premio que se le coloca de frente a toda esta hegemonía capitalista y neoliberal que también tiene traducción en los premios, porque el capitalismo, el neoliberalismo y el neofascismo sí se premian entre ellos. Nunca nosotros estamos tomados en consideración, y menos mal”, agregó.

En este sentido, destacó lo siguiente: “El relanzamiento y el reimpulso de este premio es una nueva oportunidad, en momentos donde el enemigo no es una entelequia y las amenazas no son ideas platónicas”.

Al respecto, se refirió al actual despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, el cual tiene el objetivo de amenazar e intimidar a Venezuela. “Aquí, en nuestro Mar Caribe, hay 1.200 misiles apuntándonos, hay 8 navíos militares navegando, hay incluso submarinos nucleares”, precisó.

“El peso que el Premio al Pensamiento Crítico tiene, es de gran envergadura, es de gran talante”, continuó el comunicador.

Recordemos que este mismo lunes se llevó a cabo la XIII edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2020-2024. En el mismo, el texto Marxismo y antimarxismo en América Latina. Crisis y renovación del socialismo, del filósofo cubano Pablo Manuel Guadarrama González, resultó ganador.

El veredicto fue acordado por mayoría de votos del jurado conformado por el economista argentino Claudio Katz, la historiadora cubana Francisca López Civeira, la socióloga peruana Mónica Bruckmann, el arquitecto venezolano Farruco Sesto y la filósofa venezolana Carmen Bohórquez.

El Premio que recibió Pablo Guadarrama es entregado por el Celarg y la RedH.

(Laiguana.tv)

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Análisis crítico sobre la semiótica del francotirador, la violencia simbólica y su función en la sociedad capitalista y mediática: Fernando Buen Abad

Es el sueño dorado de cierta pequeña burguesía crítica que fija posición, a la distancia, aguardando la hora del “disparo perfecto”. La figura del...

Grosfoguel: La descolonización del conocimiento es central para cambiar la geografía de la razón

En el seminario "Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política: ¿Qué alternativas ante el sistema-mundo actual?", el sociólogo puertorriqueño...

ALBA MOVIMIENTOS  Llamamiento internacional: A la defensa de la soberanía de Nuestra América

En las últimas semanas, el gobierno de los Estados Unidos ha evidenciado su determinación en profundizar su intervención en Nuestra América, volviéndose más peligroso...

Mas en REDH