Los 4 mitos de la teoría política internacional en su configuración eurocéntrica, según José Romero Losacco

Publicado el

|

El antropólogo e investigador José Romero Losacco abordó, en el Encuentro Internacional “Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico” -organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH)-, cuatro mitos que sostienen el sistema categorial de la teoría política internacional en su configuración eurocéntrica.

Para iniciar, mencionó el mito de que “el sistema internacional comienza en Westfalia”, relato que, comentó, se sustenta en lo que se supone son dos hitos fundamentales en la historia de las relaciones internacionales y sus perspectivas teóricas occidentales.

Estos momentos, señaló, son la conocida Paz de Westfalia, así como el llamado Gran Debate, con el que se da por fundada la supuesta disciplina de relaciones internacionales.

“Este relato constituye un marco que construye un vacío de casi tres siglos, lo cual permite ocultar que el sistema internacional realmente existente se configura a la par y gracias a la expansión imperial-colonial europea”, añadió.

El segundo mito, de acuerdo con Romero Losacco, es que “la soberanía es el resultado de una dinámica intrínsecamente europea”, el cual está directamente vinculado al relato previamente mencionado.

El tercero, añadió, es el mito de que “la globalización y la soberanía son antagónicas”. “Aquello que hemos entendido como dos realidades antagónicas no solo no lo son, sino que se codeterminan, es decir, fue durante la globalización oriental que se abrieron paso a los procesos que terminaron por emerger los Estados modernos y la idea de soberanía que le es consustancial”, apuntó.

Como cuarto mito, señaló el que refiere que “Donald Trump está quebrando el sistema internacional”. En contraposición, mencionó que el mandatario estadounidense es un capítulo más en esta historia de ruptura.

(Laiguana.tv)

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Con seminario sobre descolonización inicia en Caracas un nuevo espacio: Círculo de estudios del pensamiento crítico

El seminario "Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política", dirigido por Ramón Grosfoguel, tendrá lugar del 8 al 11...

«El ataque de EEUU a la humanidad viene de décadas atrás»: Economista Jorge Veraza

El maestro y economista Jorge Veraza manifestó este viernes 5 de septiembre, en el encuentro internacional «Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico en Nuestra América»,...

Mas en REDH