viernes, agosto 22, 2025
InicioEn defensa de la integración de los pueblosVenezuela: una semana especial en un país que respira rebeldía y nuevas...

Venezuela: una semana especial en un país que respira rebeldía y nuevas victorias.

Por Carlos Aznárez.

Pocos países en el mundo tienen la capacidad de resistencia que hasta hoy a mostrado Venezuela, a pesar de tener que soportar más de 900 sanciones por parte del imperio estadounidense, al que se pliegan sumisamente la totalidad de los países de la Unión Europea. Partiendo de esa cruel realidad, se hizo necesario poder sostener para el conjunto de la población índices importantes de crecimiento económico.

Eso y miles de aspectos más de la vida cotidiana venezolana son ocultados o tergiversados por los medios hegemónicos, que son lo que le dan de comer «pescado podrido» a las poblaciones de Latinoamérica y Europa, generando una idea más que equivocada de que el país caribeño está obsoleto y en caída libre. Ni por broma pasa tal cosa, a pesar de que años atrás intentaron destruir el proceso revolucionario, y en determinado momento se encontraron con un muro de contención popular que pudo evitar la tragedia.

Digo esto, desde Caracas, un 26 de julio que nos recuerda la patriada que significó el ataque al Cuartel Moncada en Cuba, la impecable autodefensa jurídica de Fidel (el jefe de los atacantes) y lo que ocurriera seis años después cuando la derrota se transformó en victoria. Una palabra que seguramente repicará en los oídos del imperio cuando se lean los resultados de los comicios de este 27 de julio. Porque no hay dudas que el chavismo arrasará nuevamente, recuperando alcaldías que hasta ayer nomás eran bunkers de la oposición.

Pero vale la pena recordar lo ocurrido en esta última semana, cuando Caracas bolivariana festejó un nuevo aniversario de su fundación, convirtiéndose en capital de debates revolucionarios antifascistas. Donde también se recordó a Bolívar, a Palestina y también a los deportados que fueron arrancados del horror carcelario de Bukele y sus compinches. Hombres y mujeres que, ahora ya a salvo no desean recordar que se marcharon un día, tentados por la intoxicante campaña contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Además, con esa visión a futuro que tiene el Presidente Maduro, hace unos meses se convocó, y ahora se ha realizado, la Cumbre de los Pueblos por la Paz. En la misma, disertaron varios oradores, tanto de Latinoamérica como de Irán, de Rusia y del continente africano. Así como la apertura estuvo a cargo de Rander Peña, responsable del ALBA TCP, el cierre fue del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien desarrolló un potente discurso para enfrentar al fascismo, justamente el mismo día, como él contó a 600 delegados y delegadas de todo el mundo, en que hace varias décadas un gobierno fascista asesinó a su padre, gran luchador revolucionario.

Solo una instancia gubernamental como la que representa Nicolás Maduro, pudo eludir la apatía, temor, incertidumbre y hasta un intento de magnicidio, que los enemigos intentaron imponerle a Venezuela todos estos años. Sin embargo, fue la conciencia rebelde y cimarrona de la población quien se puso a disposición para luchar contra esa camada opositora que solo piensa en destruir todo lo conquistado luchando.

Este es el país actual, con una alta producción de alimentos en territorio propio, abandonando esa nefasta costumbre que impuso la Cuarta República de que hasta la más mínima necesidad, se resolviera acarreándola desde el exterior. Hoy las estanterías de grandes y pequeños comercios están repletos de productos nacionales, y la respuesta positiva de la población da señales de una realidad impensable pocos años atrás.

Con este panorama se llega a una nueva votación para elegir alcaldes y alcaldesas, más otros cargos complementarios. Pero además, la juventud comunera vota para seleccionar proyectos que representen sus reivindicaciones mínimas.

Venezuela, su pueblo, su Revolución, no se han amilanado y por eso se proponen dar nuevas batallas en la región, buscando ampliar el número de aliados que surjan desde los pueblos. Es necesario tomar conciencia que hay que cuidar a los procesos revolucionarios que hoy gobiernan. Y prepararse para «los nuevos acontecimientos que vendrán». En otro momento de la historia se diría que esos pensamientos rebeldes y propositivos, estarían condenados al fracaso. Ahora, cuando el mundo está atravesado por oleadas de posiciones ultra-reaccionarias, se impone la idea del contra-ataque liberador, que denuncie al fascismo pero que también no mire para el costado y actúe en consecuencia. En ese sentido, Venezuela aparece en el horizonte como ejemplo de lucha sin claudicaciones.

RELATED ARTICLES

Más vistos