La Red en Defensa de la Humanidad sobre los resultados del proceso electoral en Ecuador.

Publicado el

|

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, expresa su preocupación ante los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral de Ecuador, en el contexto de la segunda vuelta de los comicios presidenciales celebrados el domingo 13 de abril.

Una serie de irregularidades ocurridas en el marco del proceso electoral, alertan sobre la falta de garantías jurídicas y constitucionales para brindar al pueblo ecuatoriano condiciones óptimas para el ejercicio del voto. Entre estas, destacan:

  1. El candidato y presidente en ejercicio incumplió el artículo 93 de la Ley Orgánica Electoral de ese país, que obliga a todo candidato a la reelección a solicitar licencia ante la Asamblea Nacional para hacer campaña electoral.
  2. Previo a la jornada del 13 de abril, el candidato y presidente en ejercicio decretó el Estado de Excepción en varias de las provincias de ese país, específicamente en aquellas donde no obtuvo mayoría de votos durante la primera vuelta electoral del 9 de febrero de este año.
  3. La Comunidad ecuatoriana residenciada en Venezuela no pudo ejercer su derecho al voto al no habilitarse el centro de votación del consulado ecuatoriano en Caracas, afectando a una importante población votante.

Ante esta situación, manifestamos nuestro apoyo a la solicitud de las agrupaciones políticas participantes, de exigir al Consejo Nacional Electoral la auditoría de los resultados anunciados por ese ente comicial.

Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad

Nuestra América, 14 de abril de 2025

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Análisis crítico sobre la semiótica del francotirador, la violencia simbólica y su función en la sociedad capitalista y mediática: Fernando Buen Abad

Es el sueño dorado de cierta pequeña burguesía crítica que fija posición, a la distancia, aguardando la hora del “disparo perfecto”. La figura del...

Grosfoguel: La descolonización del conocimiento es central para cambiar la geografía de la razón

En el seminario "Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política: ¿Qué alternativas ante el sistema-mundo actual?", el sociólogo puertorriqueño...

ALBA MOVIMIENTOS  Llamamiento internacional: A la defensa de la soberanía de Nuestra América

En las últimas semanas, el gobierno de los Estados Unidos ha evidenciado su determinación en profundizar su intervención en Nuestra América, volviéndose más peligroso...

Mas en REDH