Carmen Bohórquez en Casa de las Américas: ¿Qué significó Francisco de Miranda en la conformación de una conciencia americana?

Publicado el

|

Conferencia de Carmen Bohórquez sobre la figura de Francisco de Miranda en la conformación de una conciencia americana en Casa de las Américas. Cuba.

Carmen Bohórquez tiene una licenciatura en Filosofía por Universidad del Zulia, 1969 (Summa Cum Laude); una maestría en Filosofía por la Universidad de Michigan, Estados Unidos, 1973 y un Doctorado en Historia (Estudios Ibéricos y Latinoamericanos) por la Universidad de la Sorbona, París, 1996. (Suma Cum Laude). Es profesora Emérita Titular de la Universidad del Zulia, Profesora visitante en universidades de Cuba y El Salvador. Integró la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Expedición Libertadora de Francisco de Miranda, 2005-2006; y del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, 2008-al 2017. Se desempeño como Coordinadora General de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad de 2005 a junio 2017. Entre sus libros destacan: «Francisco de Miranda. Precursor de las Independencias de América Latina», traducido a varios idiomas y con 9 ediciones en español; «La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina»; «El Pensamiento Filosófico Latinoamericano, Caribeño y “Latino” (1300-2000): historia, corrientes, temas y filósofos». Editorial Siglo XXI, México, 2009, obra enciclopédica de la que fue coeditora junto a Enrique Dussel y Eduardo Mendieta. Entre sus reconocimientos se encuentran, entre otros, el Premio Internacional de Filosofía Kart Otto Apel, 2010 (Centro Filosófico Internacional Karl-Otto Appel. Provincia de Cosenza, Italia), el Premio Nacional de Cultura, área Humanidades, 2012 y el Premio Nacional de Historia, 2020.

Compartir
Etiquetas

Más reciente

Análisis crítico sobre la semiótica del francotirador, la violencia simbólica y su función en la sociedad capitalista y mediática: Fernando Buen Abad

Es el sueño dorado de cierta pequeña burguesía crítica que fija posición, a la distancia, aguardando la hora del “disparo perfecto”. La figura del...

Grosfoguel: La descolonización del conocimiento es central para cambiar la geografía de la razón

En el seminario "Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política: ¿Qué alternativas ante el sistema-mundo actual?", el sociólogo puertorriqueño...

ALBA MOVIMIENTOS  Llamamiento internacional: A la defensa de la soberanía de Nuestra América

En las últimas semanas, el gobierno de los Estados Unidos ha evidenciado su determinación en profundizar su intervención en Nuestra América, volviéndose más peligroso...

Mas en REDH